imagen de fondo

Guía básica de funcionalidades de cPanel 2022

Sin lugar a dudas uno de los paneles de administración de alojamiento web más populares y usados por todo el mundo es cPanel, este en particular destaca dentro de muchos otros. Su interfaz intuitiva y de fácil entendimiento hacen que sea un factor primordial en la toma de la decisión de adquirir un alojamiento web.

Inicialmente fue desarrollado para brindar un panel de control de la empresa de alojamiento Web Speed Hosting en la cual tenía participación el desarrollador de cPanel Nick J. Koston. Su fecha de lanzamiento fue el 21 de marzo de 1996 en su primera versión, actualmente en su versión estable número 96.

Dentro de las funciones que veremos dentro del panel serán las de correo electrónico, archivos, base de datos, dominios, métrica, seguridad, software, avanzada, preferencias, programas pre instalados, donde veremos las funciones más importantes.

Correo Electrónico

Generalmente el alojamiento web cuenta con la opción de tener tus correos electrónicos institucionales, dentro de las opciones que podemos encontrar en cPanel son:

  • Cuentas de correo electrónico: Listado, creación de cuentas y asignación de espacio para cuenta de correo.
  • Webmail: Es el visor de cada cuenta de correo electrónico, bandeja de entrada, salida, spam, etc.
  • Enrutamiento de correo electrónico: En esta sección se define si nuestro correo electrónico será usados los del alojamiento o será un servicio externo como Google Workspace.
  • Calendario y contactos: Herramienta para planificar y almacenar tus contactos.
  • Email disk usage: información general del uso en espacio en cada cuenta.

Archivos

Gestiona los archivos con los que se compone la web con las siguientes herramientas.

  • Administración de archivos: En este espacio se puede administrar los archivos que están alojados en el servidor, teniendo la opción de subir, editar, eliminar archivos.
  • Imágenes: Herramienta para redimensionar, cambiar extensión y crear thumbnails.
  • Uso del disco: Despliega el uso actual del disco duro, indicando por carpeta el uso del mismo.
  • Cuentas de FTP: Administra los usuarios FTP (Protocolo de transferencia de archivos) estas cuentas sirven para subir archivos al servidor cuando no contamos con un administrador de archivos en el servidor como el que se mencionó arriba.
  • Conexiones actuales: Listado de las conexiones actualmente activas o inactivas e historial de conexiones por este protocolo al servidor.
  • Copias de seguridad: Herramienta para crear respaldos de nuestro sitio web, dentro de esta herramienta es posible crear y restaurar copias de archivos del sitio, así también base de datos.

Bases de datos

phpMyAdmin: Es el administrador base de datos que estén en el servidor web, se pueden visualizar todos las tablas, campos y datos que existan.

Base de Datos: En esta sección permite crear base de datos, usuarios y los permisos respectivos para cada una.

MySQL Remoto: Es para acceder a una base de datos alojada en el servidor desde algún software o interfaz externa.

Dominios

Dominios: Generalmente es un dominio por cuenta de alojamiento, pero se puede adicionar otros dominios al mismo alojamiento, es decir, colocar varias webs en el mismo servidor con diferentes dominios.

Subdominios: Son ramas del dominio principal, es decir podemos agregar otra web o algún sistema con una dirección como la siguiente, otraweb.midominio.com

Redirige: Maneja las urls solicitadas y permite hacer redireccionamientos hacia otras secciones internas o externas.

Zone Editor: Administra todos los registros DNS (conversor de nombres de dominio a ips), los registros existentes son de correo, del mismo dominio entre otros.

Métricas

En esta sección el panel nos brinda distintas herramientas de medición, como visitas por país, por navegador, los errores que ha presentado la web, peticiones sin procesar, ancho de banda consumida al momento, entre otras.

Seguridad

La sección de seguridad nos da diferentes opciones que no tocaremos a detalle, sin embargo dentro de lo más destacable es la herramienta para certificado SSL, çe. (hacer el link alpost ) conoce más sobre el certificado SSL

Software

Actualmente cPanel y la mayoría de servidores web con otros paneles ofrecen software preinstalado, el cual facilita la instalación en el servidor, en este puedes encontrar software como WordPress, Joomla, OpenCart, Laravel entre otros, donde con un par de clics es posible hacerlo funcionar.

Si quieres aprender a como usar esta sección con WordPress, te invitamos a que puedas visitar nuestra entrada ¿Cómo instalar WordPress?, guía rápida para principiantes 2022.

Como ya hemos visto cPanel ofrece una amplia gama de funcionalidades que para desarrollar un proyecto pequeño o mediano es posible emplearlo sin problemas, ya que no requerimos conocimiento muy amplio en manejo de servidores o de programación para tener montada e instalada una plataforma, pero si lo que deseas es montar algo más complejo con un poco más de experiencia en cPanel es posible, siempre y cuando el mismo se adapte al lenguaje de programación y a las necesidades del proyecto.